En 1968 la Comunidad Israelita de Barcelona (CIB) abre su primera guardería comunitaria. Y, en 1972, crea su primer centro de educación formal, el Colegio Sefardí de Barcelona en una torre de Sant Gervasi. Iniciando su actividad con 50 alumnos el Colegio ofrece un marco educativo de nivel Preescolar y nivel Primaria, que está afiliado a la red global de la Alliance Israelite Française.
En el año 2000 se aplica la primera reforma educativa, sustituyendo el francés por el inglés como segunda lengua.
En el año 2004 se incorpora el uso de las TIC y se impulsan proyectos de investigación.
En el año 2005 se amplian los estudios al ciclo de Secundaria, de 1º a 4º de ESO. Y se inicia el proyecto de construcción de un nuevo edificio en Valldoreix.
En el año 2008 se inaugura el Colegio Hatikva en Valldoreix. La construcción de una nueva escuela inspira y motiva un cambio de nombre, implicando también el fin de una etapa y el comienzo de otra. Hatikva significa Esperanza en hebreo y el nuevo colegio nace con la ilusión de ser un centro de referencia académica. Deja de ser el Colegio Sefardí para evolucionar y convertirse en un colegio más actual, moderno y a la altura de los mejores colegios de Barcelona y Sant Cugat.
En el año 2010, continuando con la evolución del Colegio, la CIB decide apostar por un sistema educativo innovador, el constructivismo, e incorpora para ello al director Avital Livneh. Siguiendo con dicha filosofía en 2017 le sustituye como nueva directora Yael Klein quien dispone de un amplia experiencia en el campo.
Actualmente el Colegio Hatikva cuenta con más de 250 alumnos de diferentes orígenes y sensibilidades. Nuestros alumnos provienen de casi cualquier rincón del mundo.